Marcha solidaria de la Luna llena

La participación en la MARCHA SOLIDARIA de la LUNA LLENA está abierta a cualquier persona mayor de 18 años en la fecha de celebración. La prueba puede presentar diferentes dificultades, por ello, para garantizar tu seguridad, es necesario que conozcas y aceptes las normas que se encuentran en el presente reglamento y que debes leer atentamente antes de inscribirte.

01 ORGANIZACIÓN

1.1: El Club Deportivo SENDEROS SOLIDARIOS organiza la MARCHA SOLIDARIA de la LUNA LLENA. Se trata de una prueba no competitiva que se celebrará durante la noche del 17 al 18 de septiembre de 2016.
Discurrirá por los términos municipales de Morata, Perales y Tielmes. Recorriendo un total de 28 kilómetros por la Vía Verde del Río Tajuña. 

Se prevé una duración aproximada de entre 8 y 10 horas.

02 INSCRIPCIÓN

2.1: La prueba está abierta a todos los deportistas con edad mínima de 18 años cumplidos en la fecha de celebración.
2.2: Para formalizar la inscripción y recoger el dorsal, será necesario presentar el DNI, Pasaporte, o documento equivalente para participantes extranjeros.
2.3: A cada participante se le entregará un dorsal/pectoral INTRANSFERIBLE, que deberá llevar durante todo el recorrido situado bien visible, sin doblar ni cortar.
2.4: No está permitido ningún cambio de dorsal sin el conocimiento y la autorización de la Organización. De producirse esta circunstancia, sería causa de descalificación.

2.5: En el caso de que una persona ya inscrita, deseara darse de baja por cualquier circunstancia, no tendrá derecho a devolución de cantidad alguna. No obstante se contemplan las siguientes posibilidades:

  • Ceder su dorsal a otra persona, siempre con el conocimiento y la autorización de la Organización. La fecha límite para esta opción es la del cierre de plazo de inscripción.
  • Convertir el dinero de la cuota de inscripción en una donación de “dorsal Nº 0”

03 RETIRADA Y ABANDONOS

3.1: Cualquier participante podrá retirarse de la prueba siempre que lo desee, pero deberá hacerlo en alguno de los puntos de avituallamiento/control y entregar el dorsal a la Organización. A partir de ese momento, quedará fuera de la marcha.
3.2: La Organización podrá retirar de la marcha, bajo su criterio, a los participantes que tengan problemas físicos evidentes (vómitos, diarreas, desorientación, desmayos, agotamiento...) que puedan poner en peligro su salud, o a aquellos que tengan mermadas sus condiciones físicas para seguir adelante.
3.3: El hecho de no presentarse en la línea de salida el día y hora indicados, no da derecho a devolución de cantidad alguna. 

04 RECORRIDO

4.1: El itinerario transcurre por pistas, asfalto, sendas, pueblos y campo a través. Cada participante debe ser plenamente consciente de la longitud, dificultad, y exigencia física de la prueba que podría desarrollarse bajo posibles condiciones climatológicas adversas de frío, lluvia, viento, excesivo calor, etc.. Por tanto, quienes se inscriban en la Marcha deben asegurarse de que su indumentaria, calzado, así como sus condiciones físicas, sean los más apropiados para realizarla.

4.2: La Marcha será guiada por personal de la Organización y, además, se señalizará el recorrido en el interior de los pueblos. Es responsabilidad de cada participante localizar y seguir las señales urbanas, así como al guía (que se identificará con un Farolillo Verde).

4.3: Los tramos del recorrido que discurran por carreteras o calles de poblaciones, no estarán cortados al tráfico rodado, debiendo atenerse los participantes a las normas generales de Tráfico o a las indicaciones de la Organización. Será obligatorio cruzar las carreteras por los pasos de cebra o lugares habilitados para la ocasión, debidamente señalizados.

4.4: Será obligatorio seguir el itinerario indicado, así como pasar por los puestos de control . Será descalificado quien ataje o recorte el itinerario marcado, así como quién no pase por todos los controles y valide correctamente su tarjeta (“credencial”) o que utilice algún medio mecánico para su desplazamiento. Igualmente será descalificado quien adelante al guía (Farolillo Verde) o camine por detrás del Equipo Escoba (Farolillo Rojo)

4.5: La organización podrá realizar las modificaciones que considere necesarias en el recorrido, incluso la suspensión de la prueba, si las condiciones meteorológicas así lo aconsejasen, o por otras causas de fuerza mayor.

4.6: Al paso de la Marcha por las localidades del recorrido, los participantes respetarán el descanso ajeno, guardando silencio y no haciendo más ruido que el estrictamente necesario.

05 PUNTOS DE CONTROL Y DE AVITUALLAMIENTO

 

LOCALIZACIÓN Distancia  parcial Distancia  acumulada
Morata de Tajuña (Salida) 0 km 0 km
Perales de Tajuña  1 8 Km 8 Km
Tielmes 5 Km 13 Km
Perales de Tajuña  2 5 Km 18 Km
Morata de Tajuña (Meta) 10 Km 28 km

06 SEMI-AUTOSUFICIENCIA

6.1: Dado el carácter de semi-autosuficiencia de la prueba, cada participante deberá prever y portar la cantidad de alimentos, bebidas, sales y complementos que estime necesarios para poder completar el recorrido.
6.2: La Organización dispondrá como apoyo en los puestos de avituallamiento de bebidas y alimentos en cantidades estimadas como razonables.

07 MATERIAL

7.1: Cada participante deberá llevar durante la Marcha el siguiente material obligatorio:

  • Medio litro de agua
  • Cacillo para las bebidas en los avituallamietos
  • Ropa de abrigo
  • Un silbato
  • Luz frontal
  • Luz roja de posición trasera

7.2: La Organización podrá establecer otro material obligatorio si las condiciones meteorológicas así lo aconsejaran.

08 MASCOTAS

  • 8.1: No está permitido el acompañamiento de animales (mascotas) durante la Marcha.

09 TROFEOS

9.1: Al no tratarse de una prueba competitiva, se entregará un trofeo conmemorativo a quienes finalicen la prueba en las condiciones estipuladas.
9.2: La no presencia en el acto de entrega, se entenderá como una renuncia a recibir el obsequio. Toda delegación en otra persona para la recogida deberá ser  autorizada por la Organización.

10 PENALIZACIONES

Serán causa de descalificación:

  • Atajar o recortar el recorrido.
  • no pasar por algún control.
  • Utilizar algún medio mecánico de locomoción
  • Arrojar desperdicios o envoltorios
  • No portar el material obligatorio.
  • Llevar el dorsal doblado o no visible.
  • Cambiar el dorsal con otra persona.
  • Hacerse acompañar por algún tipo de mascota.
  • Adelantar al Guía (Farolillo Verde)
  • Dejarse adelantar por el Equipo Escoba (Farolillo Rojo)
  • no respetar el descanso de los vecinos haciendo ruidos innecesarios.

11 RECLAMACIONES

11.1: Las reclamaciones se deberán presentar al Comité de la Marcha por escrito, haciendo  constar, como mínimo, la siguiente información:

  • Datos del reclamante: nombre de la persona que la realiza, DNI, a quién representa.
  • Datos del/los deportista/s afectado/s, nº de dorsal.
  • Hechos que se alegan.

11.2: Se podrán presentar reclamaciones referentes al desarrollo de la prueba desde el momento de la llegada hasta transcurridos 15 días naturales.

11.3: El Comité de la Marcha será el encargado de resolver las reclamaciones. Dispondrá de 30 días naturales para emitir su decisión.

12 IMÁGENES

12.1: Por el hecho de inscribirse, cada participante autoriza a la organización para filmar, fotografiar, editar y publicar las imágenes resultantes en cualquier medio o soporte.

12 ACEPTACIÓN Y RESPONSABILIDAD

13.1: La Organización declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia del participante, así como de la pérdida, sustracción o rotura de sus objetos personales. Cada participante será responsable de todo perjuicio o lesión que pueda causarse a sí mismo o a terceros, exonerando a la Organización de cualquier responsabilidad en caso de accidente o lesión.

13.2: Todo participante, por el hecho de inscribirse, acepta las condiciones establecidas en el presente Reglamento. Cualquier circunstancia no prevista en este reglamento será resuelta por el Comité Organizador, basándose en los Reglamentos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y de la Federación Madrileña de Montañismo.

 

Accede a la galería fotografica aquí