Reglamento

La participación en la I MARCHA SOLIDARIA por Las Vegas de Madrid está abierta a cualquier persona mayor de 18 años en la fecha de celebración. La prueba puede presentar diferentes dificultades, por ello, para garantizar tu seguridad, es necesario que conozcas y aceptes las normas que se encuentran en el presente reglamento y que, por lo tanto, debes leer atentamente antes de inscribirte.

01 ORGANIZACIÓN

1.1 El Club Deportivo SENDEROS SOLIDARIOS organiza la I MARCHA SOLIDARIA por Las Vegas de Madrid. Se trata de una prueba no competitiva que se celebrará el 20 de febrero de 2016. Discurrirá por los términos municipales de Ciempozuelos, Titulcia, Villaconejos y Chinchón. En el formato de “media distancia” (29 km.) se establecerá un tiempo máximo de 7 horas para completar el recorrido.
Para el formato de “largo recorrido” (55 km.) el tiempo máximo será de 13 horas.                                         

02 FINALIDAD Y MECÁNICA

2.1 la prueba ha sido concebida con el objetivo de recaudar fondos para un proyecto solidario (Construcción de un Complejo Agropecuario en Etiopía).

2.2 Dicha recaudación se llevará a efecto según la siguiente mecánica:

  • Modalidad “POR EQUIPOS” Cada equipo se constituye por tres, cuatro o cinco miembros. Por cada kilómetro que completen al menos tres de sus miembros, la Organización (gracias a las aportaciones de los patrocinadores) destinará un euro al proyecto solidario (1km,1Euro). A efectos de cálculo, se tendrá en cuenta el número de kilómetros recorridos hasta el último control en que se haya registrado el paso de, al menos, tres miembros del equipo.
  • Modalidad “INDIVIDUAL”. Por cada cinco kilómetros que complete el/la participante, la Organización (gracias a las aportaciones de los patrocinadores), destinará un euro al proyecto (5 kms, 1 Euro).

03 INSCRIPCIÓN

3.1 La prueba está abierta a todos los deportistas con edad mínima de 18 años cumplidos.

3.2 Para formalizar la inscripción y recoger el dorsal, será necesario presentar el DNI, Pasaporte, o documento equivalente para participantes extranjeros (NIE).

3.3 A cada participante se le entregará un dorsal/pectoral INTRANSFERIBLE , que deberá llevar durante todo el recorrido situado bien visible, sin doblar ni cortar.

3.4 No está permitido ningún cambio de dorsal sin el conocimiento y autorización de la Organización. De producirse esta circunstancia, sería causa de descalificación.

3.5 En el caso de que una persona ya inscrita, deseara darse de baja por cualquier circunstancia, no tendrá derecho a devolución de cantidad alguna. No obstante se contemplan las siguientes posibilidades:

  • Ceder su dorsal a otra persona, siempre con el conocimiento y la autorización de la Organización. La fecha límite para esta opción es la del cierre de plazo de inscripción.
  • Convertir el dinero de la cuota de inscripción en una donación de “dorsal Nº 0

04 RETIRADA Y ABANDONOS

4.1 Cualquier participante podrá retirarse de la prueba siempre que lo desee, pero deberá hacerlo en alguno de los puntos de avituallamiento/control y entregar el dorsal a la Organización. A partir de ese momento, quedará fuera de la marcha.

4.2 La Organización podrá retirar de la marcha, bajo su criterio, a los participantes que tengan problemas físicos evidentes (vómitos, diarreas, desorientación, desmayos...) que puedan poner en peligro su salud, o a aquellos que tengan mermadas sus condiciones físicas para seguir adelante.

4.3 El hecho de no presentarse en la línea de salida el día y hora indicados, no da derecho a devolución de cantidad alguna. El dinero de la inscripción pasará a ser considerado como una donación de “dorsal nº 0”.

4.4 En la modalidad INDIVIDUAL, si cualquier participante abandonara, no llegara a algún control antes del cierre, o debiera interrumpir la marcha por alguna otra circunstancia, ello supondría que recaudaría el dinero correspondiente a los kilómetros recorridos hasta el último control registrado. En el caso de los EQUIPOS, si debido al abandono de alguno de sus miembros no llegaran al mínimo establecido de tres, y el resto deseara seguir adelante, podrían hacerlo pero, a efectos recaudatorios lo harían, desde ese punto de control, en la modalidad “individual” (5 kms, 1 Euro).

05 RECORRIDO

5.1 El itinerario recorre terreno de la comarca madrileña de Las Vegas por pistas, sendas, pueblos y campo a través. Cada participante debe ser plenamente consciente de la longitud, dificultad, y exigencia física de la prueba, que se desarrollará en parte de noche, bajo posibles condiciones climatológicas adversas de frío, lluvia, viento, etc.. Por tanto, quienes se inscriban deben asegurarse de que su indumentaria, calzado, así como sus condiciones físicas, sean los más apropiados para realizar la prueba.

5.2 El recorrido estará marcado por la Organización. Es responsabilidad de cada participante localizar los elementos de señalización (cintas, marcas en el suelo, postes, etc.) y seguirlos.

5.3 Los tramos del recorrido que discurran por carreteras o calles de poblaciones, no estarán cortados al tráfico rodado, debiendo atenerse los participantes a las normas generales de Tráfico o a las indicaciones de la Organización. Será obligatorio cruzar las carreteras por los pasos de cebra o lugares habilitados para la ocasión, debidamente señalizados.

5.4 Será obligatorio seguir el itinerario indicado, así como pasar por los puestos de control en la franja horaria establecida. Será descalificado el participante que ataje o recorte el itinerario marcado, así como quién no pase por todos los controles y valide correctamente su tarjeta o que utilice algún medio mecánico para su desplazamiento.

Controles Obligatorios:

  • Titulcia 1 (abierto de 9 a 10 h)
  • Villaconejos (abierto de 11 a 13 h)
  • Chinchón (abierto de 12:30 a 15 h)
  • Las Cubillas (abierto de 14:30 a 17:30 h)
  • Titulcia 2 (abierto de 16:30 a 20 h)
  • Ciempozuelos (abierto de 17:30 a 21 h)

La Organización podrá establecer a lo largo del recorrido cuantos controles sorpresa estime oportunos. El participante que no efectúe el paso por los mismos, será descalificado.

5.5 La organización podrá realizar las modificaciones que considere necesarias en el recorrido, incluso la suspensión de la prueba, si las condiciones meteorológicas así lo aconsejasen, o por otras causas de fuerza mayor.

06 SEMI-AUTOSUFICIENCIA

6.1 Dado el carácter de semi-autosuficiencia de la prueba, cada participante deberá prever y portar la cantidad de alimentos, bebidas, sales y complementos que estime necesarios para poder completar el recorrido.

6.2 La Organización dispondrá como apoyo de los siguientes avituallamientos, con bebidas y alimentos en cantidades estimadas como razonables, que se deberán consumir en el mismo lugar: (Kms aproximados).

  • Km 7 – Titulcia 1
  • Km 20 - Villaconejos
  • Km 29 - Chinchón
  • Km 39 – Las Cubillas
  • Km 48 – Titulcia 2
  • Km 55 - Ciempozuelos

07 MATERIAL

7.1 No se facilitarán vasos en los puestos de avituallamiento. Cada participante deberá portar y utilizar su propio vaso para consumir las bebidas, así como un depósito de agua (cantimplora, botella, bidón…) con al menos medio litro de capacidad. Se indicará la ubicación de las fuentes del recorrido para el autoabastecimiento.

7.2 Cada participante que opte por el formato de “Largo Recorrido” deberá portar el siguiente material obligatorio:

  • Manta térmica de supervivencia
  • Silbato        
  • Ropa de abrigo   
  • Linterna-frontal en buen uso y pilas de repuesto
  • Luz roja de posición trasera

7.2 La Organización podrá solicitar otro material obligatorio si las condiciones meteorológicas así lo  aconsejasen (pantalón largo o mallas, chaqueta impermeable, guantes, gorro, forro polar  o similar). Esta circunstancia, de ser necesaria, se comunicará con antelación, en la charla técnica.

7.3 Será obligatorio llevar encendida la linterna frontal y la luz roja de posición trasera desde la puesta de sol, o por indicación expresa de la Organización, según lo precise la luminosidad natural.

7.4 Se efectuarán controles aleatorios de material a lo largo del recorrido. La falta de alguno de los materiales obligatorios será sancionada con la descalificación directa.

08 TROFEOS

8.1 Se otorgarán trofeos conmemorativos a quienes finalicen la prueba.

8.2 La no presencia en el acto de entrega de trofeos, se entenderá como renuncia a los mismos. Toda delegación en otra persona para la recogida de trofeos deberá ser autorizada por la Organización.

09 PENALIZACIONES (DESCALIFICACIÓN)

  • Atajar o recortar el recorrido.
  • Saltarse algún control de paso.
  • Utilizar algún medio mecánico de locomoción.
  • Arrojar desperdicios o envoltorios.
  • Falta material obligatorio.
  • Llevar el dorsal doblado o no visible.
  • Cambio de dorsal.

10 RECLAMACIONES

10.1 Las reclamaciones se deberán presentar al Comité de la Marcha por escrito, haciendo  constar, como mínimo, la siguiente información:

  • Datos del reclamante: nombre de la persona que la realiza, DNI, a quién representa.
  • Datos del/los deportista/s afectado/s, nº de dorsal.
  • Hechos que se alegan.

10.2 Se podrán presentar reclamaciones referentes al desarrollo de la prueba desde el momento de la llegada hasta transcurridos 15 días naturales.

10.3 El Comité de la Marcha será el encargado de resolver las reclamaciones. Dispondrá de 30 días naturales para emitir su decisión.

11 ACEPTACIÓN Y RESPONSABILIDAD

11.1 La Organización declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia del participante, así como de la pérdida, sustracción o rotura de sus objetos personales. Cada participante será responsable de todo perjuicio o lesión que pueda causarse a sí mismo o a terceros, exonerando a la Organización de cualquier responsabilidad en caso de accidente o lesión.

11.2 Todo participante, por el hecho de inscribirse, acepta las condiciones establecidas en el presente Reglamento. Cualquier circunstancia no prevista en este reglamento será resuelta por el Comité Organizador, basándose en los Reglamentos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y de la Federación Madrileña de Montañismo.

Quiénes somos

dule-254]

somos

Senderos Solidarios es una agrupación deportiva apolítica, aconfesional y sin ánimo de lucro. Por tanto, no se verá comprometida con ideología o credo alguno, y todo lo que recaude en sus actividades se destinará, salvo lo necesario para el mantenimiento del club, a la financiación de campañas y proyectos solidarios. 

Filosofía del club

Vamos a crear espacios de encuentro para disfrutar del deporte y la naturaleza, teniendo como elemento diferenciador “la solidaridad”. Nuestras actividades contendrán un componente humanitario, ya sea de carácter recaudatorio o divulgativo. No hace falta tener una gran condición física ni buenas aptitudes para el deporte. Cualquiera puede practicar el senderismo. Tú también. Sobre todo si se hace en un ambiente agradable y divertido, en compañía de “buena gente” Se trata del deporte más democrático que existe (por popular, por sencillo y por barato). Sólo se trata de andar.

Nuestras señas de identidad

 

Gente sanaDeporte - Gente sana

Al fin y al cabo somos un club de senderismo. Puedes plantearte retos cada vez más difíciles y poner a prueba tu resistencia física y mental o, en cambio, puedes disfrutar de un delicioso y sencillo paseo por el campo sin mayores exigencias. Ambas opciones tienen cabida en el Club.

 

 

Gente buena Solidaridad - Gente buena

Buscaremos la manera de que todas nuestras actuaciones y proyectos aporten en alguna medida dosis de generosidad. Que estén dotados de contenido solidario. Nuestros pasos serán fuente de desarrollo.

 

 

Gente diferente Diversidad - Gente diferente

¿Qué edad tienes?, ¡No importa!. ¿Cuánto mides? ¿Cuánto pesas?, ¡Qué más da!. ¿De derechas? ¿De izquierdas?, ¡A quién le importa!. ¿Rezas a algún Dios?, ¡Eso es cosa tuya!. ¿Tienes pareja?, ¡Allá tú!. ¿De dónde eres?. Me alegro de conocerte. ¿Tienes pasta?, Mejor para ti. ¿Estás en forma?, no hace falta. En fin… ¡Viva la diferencia!. Seas como seas, ten por seguro que aquí encajas. Este es un club integrador.

 

 

Gente divertida Desenfado - Gente divertida

Pero ven con la idea de divertirte, de pasarlo bien. ¿vale? Contágiate de la alegría, del sentido del humor y disfruta… de la naturaleza, de la compañía, del ejercicio, del aire puro… y de la risa.

 

Nuestras actividades

Hacia dentro

Organizaremos excursiones y encuentros, procurando incluir en una misma salida varios recorridos simultáneos y de diferente grado de exigencia (desde un sencillo paseo de una hora hasta ascensiones con desniveles de vértigo), para que puedan participar personas de cualquier condición. Buscaremos la manera de que cada excursión organizada por el Club, aporte también algún tipo de elemento solidario.

Hacia fuera

Así mismo, organizaremos eventos deportivos para recaudar fondos, divulgar o concienciar a la sociedad en relación a carencias y necesidades de determinados colectivos vulnerables, a fin de atenuarlas en la medida que nos sea posible desde nuestra modesta pero entusiasta actuación. De la misma manera participaremos como club en aquellos eventos deportivos que estén en consonancia con nuestra filosofía.

<

 

JUNTA DIRECTIVA 

jose

 

estrella1

 

ja

 

alfonso1

PRESIDENTE

José Luis Blázquez

 

 

SECRETARIA

Estrella Alonso

 

 

TESORERO

José Antonio Gallego

 

 

VOCAL

Alfonso Callejas

 

  

   

   

 

Preguntas Frecuentes

 

¿Pueden participar menores de edad?

No existe limitación de edad. No obstante debes tener en cuenta que aquellas personas que aún no hayan cumplido los 18 años el día de la Marcha, deben presentar la correspondiente autorización firmada por su padre/madre/tutor legal. DESCARGAR

 

Si, además, no hubiera cumplido los 16 años, un adulto responsable deberá acompañarlo y hacerse cargo del menor durante todo el recorrido.

¿Se puede correr?

Se trata de una “marcha” NO ES UNA CARRERA. No obstante, si quieres trotar, puedes hacerlo.

Sin embargo existe una limitación: Los horarios de apertura y cierre de los puestos de control. Y dado que es obligatorio pasar por todos ellos y sellar la credencial, quien participe en la Marcha deberá regular su ritmo para ajustarse a estos tiempos, si llegas antes de tiempo tendrás que esperar. No hay que olvidar que se trata de una prueba no competitiva.

Puedes consultar los horarios de los puestos de control en el REGLAMENTO

¿Y si me pierdo?

Vamos a procurar que eso no ocurra. Hemos publicado el track (recorrido) en wikiloc (enlace) para que puedas seguirlo con un dispositivo gps, señalizaremos el camino con flechas y cintas, varios voluntarios harán el recorrido en bicicleta acompañando a quienes participen y, finalmente un “Equipo Escoba” irá cerrando la Marcha.

Si aún así llegaras a desorientarte, no debes preocuparte. Disponemos de un número de teléfono de incidencias para que comuniques con la Organización (671 79 53 59)

¿Habrá transporte desde Chinchón para regresar al punto de partida?

Hay una línea regular de autobuses entre Chinchón y los puntos de salida de la Marcha (Ciempozuelos y Villaconejos). No obstante, ofreceremos un servicio de transporte lanzadera que unirá las localidades de Chinchón, Villaconejos y Ciempozuelos.

¿Se pueden llevar perros?

Coinciden diferentes circunstancias que desaconsejan la presencia de perros en la Marcha, como la masificación de marchador@s en determinados momentos, la participación de personas que podrían no encontrarse cómodas e incluso sentir miedo de los animales, el hecho de que algunos puntos de control/avituallamiento se instalen en recintos vetados a los animales, etc. Por este tipo de razones no está permitida la presencia de animales.

¿Se podrán dejar mochilas/bolsas para recogerlas en meta?

Vamos a establecer un servicio de consigna. De este modo podrás disponer de tus enseres al final de la Marcha. Eso sí, no dejes cosas de valor. La Organización no se hace responsable de posibles deterioros, pérdidas o sustracciones.

Si te interesa, debes entregar tu mochila/bolsa el día de la prueba (1 de abril de 2017) en el punto de salida, hasta un cuarto de hora antes de iniciarse la Marcha.

PROCEDIMIENTO: Te entregaremos una banda autoadhesiva. Escribe en ella tu nombre y número de dorsal y colócala en tu mochila/bolsa de forma segura. Te la llevaremos a Chinchón.


Más artículos...

Subcategorías

Subcategorías